domingo, 26 de febrero de 2012
jueves, 23 de febrero de 2012
miércoles, 22 de febrero de 2012
viernes, 3 de febrero de 2012
Visita a los talleres MathsLab de Gijón
El viernes 11 de noviembre del
2011 los alumnos de 4º de la ESO realizamos una excursión a la Laboral, una de
las universidades con las que cuenta la ciudad costera de Gijón. Salimos del
instituto hacia las 8:30 de la mañana en un autobús que nos llevó directamente
a la universidad. Durante las casi dos horas de trayecto en el autobús, la
gente, impaciente por llegar, intentaba pasar el rato escuchando música,
hablando con los compañeros y algunos, incluso, durmiendo.
Después de recogernos las
mochilas y los abrigos en el guardarropa, las monitoras nos llevaron a una sala
donde nos hicieron una introducción de lo que iba a ser la visita y nos
contaron un poco la historia de las matemáticas y sus usos en el arte, la arquitectura,
etc. Nos dividieron en varios grupos y cada monitora nos llevó a una pequeña
sala.
Nos mostraron obras de arte tan bien diseñadas
que parecían que tenían sentido, cuando en realidad carecían totalmente de él,
como la obra Ascending and
Descending de M.C Escher, en la
que el autor juega asombrosamente con la perspectiva.
Además de observar y atender a lo que nos contaban, pudimos participar construyendo
nuestros propios mosaicos con diferentes polígonos de espuma y creando un
logotipo propio para una empresa inventada por nosotros.
La visita fue divertida y además de aprender muchas cosas nuevas, pudimos ver las matemáticas desde un punto de
vista más ameno al que las vemos diariamente en clase.
Finalizada la visita en la Laboral regresamos al autobús y nos dirigimos
a Parque Astur. Comimos apresuradamente
para que nos diera tiempo entrar en todas las tiendas y recorrimos todo el
centro comercial en busca de ropa, videojuegos o joyas que nos gustaran para
llevárnoslas a casa.
En el trayecto de vuelta el ajetreo era menor, ya que estábamos agotados
del viaje y estoy segura de que muchos solo deseaban llegar a casa y meterse en
la cama para descansar.
Verónica
Pérez Martínez 4ºA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)